Objetivo:
- Reducir la prevalencia y severidad de los daños a la salud causados por la violencia contra las mujeres,
con particular énfasis entre aquellas que se encuentran en situación de mayor riesgo y vulnerabilidad.
Descripción: - La violencia contra las mujeres constituye un grave problema de salud pública y una violación a sus
derechos humanos. Los distintos tipos y manifestaciones de la violencia de género, ocasionan graves
problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva a corto, mediano y largo plazo para las
personas y particularmente las mujeres que lo enfrentan. En ese sentido, las violencias no solo
afectan la interdependencia de los distintos ámbitos de la salud de las mujeres, sino que, también
tienen un elevado costo social y económico para los sistemas de salud y la sociedad en general.
Bienes y servicios que entrega el programa: - Brindar servicios de información, orientación, consejería a población abierta en temas de
violencia de género y sexual. - Unidades que no cuenten con el servicio psicológico especializado, deberán referir a las
usuarias a las unidades que cuenten con el servicio para la atención a la violencia de género y
sexual.
Cobertura:
El Estado de Sinaloa cuenta con 6 jurisdicciones sanitarias para otorgar el servicio a la atención
psicológica especializada, para la atención a la violencia de género y sexual, que son los municipios
de: - Los Mochis, Ahome; Guasave; Salvador Alvarado; Culiacán; Mazatlán y Escuinapa.
Se cuenta con 14 Unidades de salud que otorgan los servicios de atención psicológica especializada,
para aquellas usuarias que refiera haber sufrido algún tipo de violencia de género:
Hospital General Los Mochis, Hospital General Culiacán, Hospital General Guamúchil, Hospital
General Guasave, Hospital General Mazatlán, Hospital Integral El Rosario, Hospital General Eldorado, ,
Hospital General Escuinapa y Hospital de la Mujer, Hospital Integral Cosalá, Hospital Integral Sinaloa
de Leyva, Centro de Salud Los Mochis, Centro de Salud Culiacán y Centro de Salud Mazatlán.
Beneficiarios: - Mujeres de 15 años y más, en situación de violencia familiar y de género severa.
Requisitos del beneficiario: - Ninguno.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa:
- Acudir a una de las unidades de la Secretaría de Salud de primer nivel de atención (Centros de salud) o de
segundo nivel de atención (Hospitales Generales o Integrales). El servicio estará exento de cobro toda mujer que refiera haber sufrido algún tipo de violencia de género, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana
(NOM 046-SSA2- 2005).
Datos del contacto y responsable del programa:
Lcda. María del Rosario Ramos Russell.
Coordinador Estatal del Programa de Violencia Género.
Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.
Horario de atención:
De Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 horas.
Medios de contacto:
Teléfono: 667 758 7000 ext. 40454
Correo oficial: sinviolencia@saludsinaloa.gob.mx
Domicilio:
Boulevard Alfonso Zaragoza Maytorena #2204, Edificio B, tercer piso, Fraccionamiento Bonanza,
Código Postal 80020, Culiacán, Sinaloa, México.