Programa Salud Perinatal
Objetivo:
Disminuir las muertes maternas y de los recién nacidos a través de una evaluación previa a un embarazo mediante una consulta Pregestacional, ingreso oportuno al control del embarazo y a una atención profesional del embarazo, parto y puerperio, así como la detección temprana y brindar el tratamiento oportuno a problemas del recién nacido como son la sordera y enfermedades metabólicas.
Descripción:
Se brinda información y acceso a los servicios de salud con calidad y respeto a las mujeres y los hombres antes del embarazo, en el embarazo, durante el parto y el puerperio y atención al recién nacido. También se atiende y orienta a la mujer y su pareja desde antes del embarazo a través de la consejería. Se proporciona control del embarazo tratando de integrar a toda mujer embarazada antes de cumplir los 3 meses, teniendo al menos 5 consultas y siendo puntual en su asistencia.
Al recién nacido se le realiza la detección oportuna de sordera y trastornos adquiridos durante su formación (tamiz neonatal, tamiz auditivo), esto asegura la proporción del tratamiento ideal (medicamentos, auxiliares auditivos, etc.) y su respectivo seguimiento a estos niños. De igual manera, se trabaja con las unidades médicas y hospitales para promover la lactancia materna y sus beneficios.
Todas las atenciones brindadas se realizan con un enfoque de respeto a la cultura, derechos humanos y con un código de ética y de servidores públicos firme.
Bienes y servicios que entrega el programa:
- Atención de partos a nivel hospitalario.
- Consultas a mujeres embarazadas.
- Micronutrientes como el ácido fólico a todas las mujeres embarazadas: dos frascos de 90 tabletas a cada una y sulfato ferroso para prevenir la anemia.
- Aplicación de vacuna toxoide tetánico a quien lo requiera
- Detección oportuna de enfermedades hereditarias o adquiridas durante la formación del niño (tamiz metabólico, tamiz auditivo).
- Tratamiento oportuno de sordera o enfermedades adquiridas durante la formación del niño (auxiliares auditivos, implantes cocleares, terapias auditivas y del lenguaje, y medicamentos)
- Detección oportuna de VIH y Sífilis para evitar la transmisión de la mamá al bebé.
Cobertura:
Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa de Leyva, Salvador Alvarado, Angostura, Mocorito, Badiraguato, Navolato, Culiacán, Elota, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa.
Beneficiarios:
Mujeres embarazadas sin importar edad, etnia, nivel socioeconómico o lugar de residencia. Todos los niños y niñas (neonatos de 0-28 días) que nacen en los hospitales de los Servicios de Salud de Sinaloa.
Requisitos del beneficiario:
De las mujeres embarazadas:
- Contar con INSABI
- Identificación oficial con fotografía
- CURP
De los niños y niñas:
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio
- CURP
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa:
Atención de la mujer embarazada:
- La mujer que presente retraso menstrual o tenga sospecha de estar embarazada, acudirá a la unidad de salud más cercana a su domicilio, cualquiera que sea su derechohabiencia, para confirmar o descartar esta sospecha.
- En paciente con sospecha, se realizan estudios para confirmarlo (prueba de embarazo, ultrasonido).
- Se le realiza historia clínica y carnet perinatal e inicia su control.
- Se le proporcionan micronutrientes (ácido fólico, sulfato ferroso, calcio) y se le solicitan estudios de laboratorio y gabinete (biometría hemática, grupo y Rh, examen general de orina, química sanguínea, prueba para detección de sífilis y prueba de VIH /SIDA, ultrasonido obstétrico en su caso) citándole de manera mensual.
- En caso de detectar alguna complicación, se derivará a segundo nivel de atención 6. Deberá ser enviada a consulta de valoración por ginecobstetricia cuando así lo considere el médico de primer nivel, o en caso de presentar alguna alarma obstétrica (amenaza de aborto, de parto prematuro, sangrado en cualquier etapa del embarazo, preeclampsia/eclampsia, o trabajo de parto establecido) Las pacientes que cuentan con seguridad social acudirán a la unidad de salud de derechohabiencia más cercana a su domicilio, de preferencia desde el inicio de su embarazo o en los primeros tres meses, para iniciar su control prenatal en forma regular.
En todas las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud Pública, la atención prenatal y del nacimiento es completamente gratuita.
Atención a recién nacidos y/o menores de 5 años:
- Cuando el niño (a) nace en el hospital, se lleva a cabo la prueba de Tamiz Auditivo antes de su egreso hospitalario y de 3 a 5 días de nacido el tamiz neonatal metabólico.
- En caso de que el recién nacido tamizado resulte sospechoso de hipoacusia, se repite la prueba hasta tres veces y posteriormente se refiere al niño (niña), con sospecha de hipoacusia o sordera, al servicio de Audiología del Hospital General Dr. Bernardo J. Gastélum (Hospital General de Culiacán) y/o Hospital de la Mujer donde se confirma el diagnóstico y se realiza la solicitud de auxiliares auditivos, gestión de implante coclear en niños que resulten candidatos y programación de citas a terapias auditivas verbales.
- En el caso de que los niños resulten sospechosos de enfermedades del metabolismo, se realiza otra prueba para confirmar el diagnóstico y en menos de 15 días debe recibir el resultado confirmatorio y ser remitido a una cita con médico especialista Hospital General de Culiacán Dr. Bernardo J. Gastélum para iniciar el tratamiento farmacológico.
Datos del contacto y responsable del programa:
Dr. Angel Martin Andrade Ortega
Coordinador del programa de salud perinatal.
Departamento Salud Reproductiva.
Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades.
Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.
Servicios de Salud de Sinaloa.
Correo oficial: salud.perinatal@saludsinaloa.gob.mx
Teléfono: 667 758 7000 extensión: 40453
Dirección: Blvd. Alfonso Zaragoza No. 2204 Edif. B Tercer piso. Fracc. Bonanza, C.P. 80020 Culiacán, Sinaloa.
Horario de atención: de 08:00 a 14:30 horas.
Página web:
http://saludsinaloa.gob.mx/index.php/direccion-de-prevencion-y-promocion-de-la-salud/