Objetivo:
- Disminuir las muertes maternas a través de una evaluación previa a un embarazo mediante una
consulta pregestacional, ingreso para una vigilancia prenatal oportuna y de calidad para hacer
detecciones tempranas de enfermedades mediante pruebas rápidas específicas y que reciba la
embarazada una atención profesional del embarazo, parto y del puerperio.
Descripción: - Brindar información y acceso a los servicios de salud con calidad, respeto a la cultura, derechos
humanos y con apego al código de ética tanto a las mujeres y los hombres antes del embarazo, así
como, en el embarazo, durante el parto y el puerperio. También se atiende y orienta a la mujer y a su
pareja desde antes del embarazo a través de la consejería. Se proporciona control del embarazo
tratando de integrar a toda mujer embarazada antes de cumplir los 3 meses, teniendo al menos 5
consultas y siendo puntual en su asistencia.
Bienes y servicios que entrega el programa: - Atención de partos a nivel hospitalario.
- Consultas a mujeres embarazadas.
- Micro nutrientes como el ácido fólico y fumarato ferroso para prevenir la anemia.
- Aplicación de vacuna toxoide tetánico a quien lo requiera.
- Detección oportuna de VIH y Sífilis para evitar la transmisión vertical.
Cobertura:
Todos los municipios del Estado de Sinaloa.
Beneficiarios:
Mujeres embarazadas sin importar edad, etnia, nivel socioeconómico o lugar de residencia, que no
cuenten con derechohabiencia en el Estado de Sinaloa.
Requisitos del beneficiario:
De las mujeres embarazadas: - No contar con derechohabiencia.
- Identificación oficial con fotografía.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa:
Atención de la mujer embarazada: - En todas las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud Pública, la atención pregestacional,
la atención prenatal, parto y puerperio es gratuita. - La mujer que presente retraso menstrual o tenga sospecha de estar embarazada, deberá acudir a
la unidad de salud más cercana a su domicilio, cualquiera que sea su derechohabiencia, para
confirmar o descartar embarazo. - El paciente con sospecha, se realizarán estudios para confirmarlo (prueba de embarazo y
ultrasonido). - Se le realizara historia clínica, carnet prenatal e inicia su control.
- Se le proporcionaran micro nutrientes (ácido fólico y fumarato ferroso) y se le solicitarán estudios
de laboratorio y gabinete (biometría hemática, grupo y Rh, examen general de orina, química
sanguínea, prueba para detección de sífilis y prueba de VIH /SIDA, ultrasonido obstétrico en su
caso) citándole de manera mensual. - En caso de detectar alguna complicación, se derivará a Hospital Integral u Hospital General con
atención a embarazadas que corresponda o sea el más cercano. Deberá ser enviada a consulta de
valoración por ginecobstetricia cuando así lo considere el médico del centro de salud, o en caso de
presentar alguna alarma obstétrica (amenaza de aborto, de parto prematuro, sangrado en
cualquier etapa del embarazo, preeclampsia/eclampsia, o trabajo de parto establecido). Las
pacientes con alarma obstétrica se derivaran a los servicios de urgencias o toco valoraciones. Las
pacientes que cuentan con seguridad social acudirán a la unidad de salud de derechohabiencia
más cercana a su domicilio, de preferencia desde el inicio de su embarazo o en los primeros tres
meses, para iniciar su control prenatal en forma regular.
Datos del contacto y responsable del programa:
Dr. Rodolfo Guadalupe Osuna Berrelleza.
Coordinador Estatal del Programa de Salud Materna.
Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.
Horario de atención:
De lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.
Medios de contacto:
Teléfono: 667 758 7000 ext. 40453
Correo oficial: salud.materna@saludsinaloa.gob.mx
Domicilio:
Boulevard Alfonso Zaragoza Maytorena #2204, Edificio B, tercer piso, Fraccionamiento Bonanza,
Código Postal 80020, Culiacán, Sinaloa, México.