Programa Prevención y Control de la Hepatitis C

Programa prevención y control de la hepatitis C

 

Objetivo:

Contribuir con la respuesta nacional de eliminación de la Hepatitis C mediante la prevención, tratamiento y eliminación de la hepatitis C; con la  incorporación de la respuesta del Virus de Hepatitis C (VHC) a la rectoría del Centro Nacional para la Prevención y el control del VIH y el sida con modelos de atención centrados en la persona. Con énfasis en la prevención de nuevas infecciones por VHC con intervenciones de reducción del daño en lugares de mayor alcance y otorgando servicios de promoción de la salud y prevención combinada liderados por la comunidad en personas que se inyectan drogas, hombres gais y otros hombres que tienen sexo con hombres, mujeres trans y personas privadas de la libertad.

 

Descripción:

Este programa a través de los centros de salud y las Unemes Capasits (Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del VIH Sida e Infecciones de Transmisión Sexual) realiza acciones con un enfoque preventivo, utilizando diversas estrategias para evitar la transmisión de VIH-Sida y otras Infecciones de transmisión sexual (ITS) entre las que se encuentra la infección por el Virus de la Hepatitis C (VHC), con un enfoque en la disminución de los efectos del VIH e ITS, mediante prevención focalizada, entrega de preservativos, diagnóstico temprano con pruebas rápidas de tamizaje de VIH, sífilis y Hepatitis C, tratamiento gratuito para todas las personas que viven con VIH y VHC que no cuenten con seguridad social. El programa fortalece la rectoría mediante la implementación de estrategias de prevención combinada en poblaciones claves y en situación de desigualdad (hombres que tienen sexo con otros hombres, trabajadores y trabajadoras del sexo comercial, usuarios de drogas intravenosas, población migrante, privadas de la libertad entre otras). Los servicios de prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento son totalmente gratuitos con un enfoque al respeto de los derechos humanos y a la diversidad sexual y cultural.

  

Bienes y/o servicios que entrega el programa:

  • Pruebas rápidas de tamizaje Virus de Hepatitis C.
  • Entrega de preservativos.
  • Corroboración diagnóstica de Infecciones de transmisión sexual incluyendo el VIH y VHC.
  • Consulta psicológica
  • Atención odontológica
  • Atención por trabajo social
  • Servicio de enfermería.
  • Consulta médica
  • Tratamientos antivirales gratuitos (para la infección por Virus de Hepatitis C).
  • Tratamientos antirretrovirales gratuitos (para la atención de personas que viven con VIH).
  • Seguimiento de la infección por VIH mediante mediciones de Carga Viral y de linfocitos CD4.
  • Seguimiento de la infección por VHC mediante mediciones de Carga Viral.

 

Cobertura:

Estatal

 

Beneficiarios:

  • Población sinaloense (beneficio de tamizaje y diagnóstico del Virus de Hepatitis C).
  • Población sin derechohabiencia (Todos los servicios del programa incluyendo tratamiento para el VIH y el Virus de Hepatitis C).

 

Requisitos del beneficiario:

No ser derechohabiente de alguna institución de seguridad social.

 

Datos del responsable del programa:
Dra. Rosa de Jesús Castillo de Haro.
Coordinadora del programa de hepatitis C.
Departamento de VIH e ITS.
Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades.
Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.
Servicios de Salud de Sinaloa.
Correo oficial: vih@saludsinaloa.gob.mx
Teléfono: 667 758 7000 extensión:  40390
Dirección: Blvd. Alfonso Zaragoza No. 2204 Edif. B Tercer piso. Fracc. Bonanza, C.P. 80020  Culiacán, Sinaloa.
Horario de atención: de 08:00 a 14:30 horas.
Página web:
http://saludsinaloa.gob.mx/index.php/direccion-de-prevencion-y-promocion-de-la-salud/