Programa Prevención y Control de la Hepatitis C

Objetivos:

  •  Tamizar, diagnosticar y tratar a toda persona de riesgo de contraer el virus de Hepatitis C
    (VHC), tanto para las personas que viven con VIH que reciben atención en los Centros
    Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual
    (CAPASITS) y Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH); así como la atención de las
    personas que se inyectan drogas.
  • Ofrece el tamiz como la confirmación del diagnóstico y el tratamiento están disponibles para
    todas las personas en nuestro país.
    Descripción:
  • Este programa a través de los centros de salud, jurisdicciones, Centros Ambulatorios para la
    Prevención y Atención del VIH Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) realiza acciones
    con un enfoque preventivo, utilizando diversas estrategias para evitar la transmisión de VHC, VIH/Sida
    y otras Infecciones de transmisión sexual (ITS), promoviendo la prevención focalizada, como lo es la
    distribución de preservativos, detección con pruebas rápidas de tamizaje y realización de pruebas
    confirmatorias, asignando tratamiento gratuito para todas las personas que viven con VHC que no
    cuenten con seguridad social. Las poblaciones con mayor riesgo de adquirir VHC son: los hombres que
    tienen sexo con hombres, personas que se inyectan o inhalan drogas, las personas privadas de la
    libertad, las personas receptoras de sangre, órganos y tejidos, personas con enfermedad renal crónica
    en hemodiálisis y personas viviendo con VIH.
    Bienes y servicios que entrega el programa:
  •  Pruebas rápidas de tamizaje virus de Hepatitis C (VHC).
  •  Confirmación diagnóstica de VHC realizando carga viral y estudios complementarios.
  •  Consulta psicológica.
  •  Atención por trabajo social.
  •  Servicio de enfermería.
  •  Consulta médica.
  •  Tratamientos antivirales gratuitos (para la infección por virus de Hepatitis C).
  •  Seguimiento de la infección por VHC mediante mediciones de carga viral.
    Cobertura:
    Todos los municipios del Estado de Sinaloa.
    Beneficiarios:
  •  Población Sinaloense portador de VIH, personas privadas de la libertad, usuarios de drogas
    intravenosas, personas hemotransfundidas o con cualquier factor de riesgo de contraer
    Hepatitis C (VHC).
  • Población sin derechohabiencia.

Requisitos del beneficiario:

  • No ser derechohabiente de alguna institución de seguridad social.

Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa:

  •  Podrá acudir cualquier persona al centro de salud más cercano o a la Uneme CAPASITS para
    realizarse tamizaje mediante prueba rápida de VIH, sífilis o virus de hepatitis C, o simplemente
    que acuda a solicitar preservativos (estos servicios no se requiere ninguna documentación o
    requisito y son totalmente gratuitos).
  • En caso de resultar reactivo a prueba rápida de VIH o del virus de hepatitis C, se le referirá a un
    Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del VIH/Sida e Infecciones de Transmisión
    Sexual (CAPASITS) más cercano, la cual hará la corroboración diagnóstica y en caso de requerir
    tratamiento y no contar con ninguna derechohabiencia le brindará atención de manera gratuita;
    en caso de contar con derechohabiencia y haber confirmado su diagnóstico de VIH o del virus de
    hepatitis C se referirá a su clínica de derechohabiencia que le corresponda.

Datos del contacto y responsable del programa:
Lic. Psic. Susana Aceves Angulo.
Coordinador Estatal del Programa de Eliminación de la Hepatitis C.
Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.
Horario de atención:
De lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.
Medios de contacto:
Teléfono: 667 758 7000 ext. 40390
Correo oficial: coordvih@saludsinaloa.gob.mx
Domicilio:
Boulevard Alfonso Zaragoza Maytorena #2204, Edificio B, tercer piso, Fraccionamiento Bonanza,
Código Postal 80020, Culiacán, Sinaloa, México.