Objetivo:
- Implementar esquemas proactivos de prevención y detección oportuna de casos para tratar,
controlar y prevenir las enfermedades cardiometabólicas y sus complicaciones, así como fortalecer
las acciones que permitan incrementar la cobertura de pacientes con enfermedades
cardiometabólicas en control, mejorando los estándares de calidad en el primer nivel de atención en
cuanto a abasto de insumos y personal de salud capacitado.
Descripción: - La salud es una condición indispensable para el bienestar de las personas y uno de los componentes
fundamentales del capital humano al permitir que la población desarrolle todo su potencial a lo largo
de la vida. Así mismo, la salud reduce la carga económica de las enfermedades e incrementa la
productividad laboral para impulsar un México próspero. El programa sectorial de salud 2024-2030
traza la ruta para cimentar las bases de un Sistema Nacional de Salud universal, para lo que se espera
que se ponga en marcha el Proyecto Plan Nacional de Salud 2024-2030 el cual plantea como objetivos
generales lograr: 1.- Servicios de Salud y Medicamentos gratuitos. 2.- Federalizar los sistemas
estatales de Salud 3.- Implementar el modelo de APS-I (Atención Primaria de Salud Integral) 4.-
Reorganizar la regulación sanitaria. 5.- Fortalecer la industria farmacéutica nacional e investigación
innovadora. El modelo de Atención Primaria de Salud Integral (APS-I) tiene como objetivos a corto
plazo el abasto de medicamentos, mantenimiento de inmuebles, mantenimiento de equipo y
contratación de personal necesario. Así mismo el objetivo a mediano plazo contempla la ampliación
de la infraestructura, sistema de control en tiempo real de abasto de medicamentos e insumos, y
mantenimiento preventivo de unidades y equipo. En lo referente específicamente al programa de
Enfermedades Cardiometabólicas, en los últimos dos años, se ha estado trabajando en dos
estrategias: Código Infarto, antes Iniciativa IAM Mx (Infarto Agudo al Miocardio en México) y la
Estrategia HEARTS que por sus siglas significa, H: Hábitos y estilos de vida saludables, E: Evidencia, A:
Acceso a medicamentos y tecnologías esenciales, R: Riesgo Cardiovascular, T: Trabajo basado en
equipos multidisciplinarios, S: Sistemas de monitoreos. Ambas estrategias están encaminadas a
desacelerar el aumento en la mortalidad por enfermedad cardiovascular. Por un lado, la Iniciativa
IAM Mx se enfoca en la atención oportuna del Infarto agudo al miocardio con elevación del segmento
ST, mediante el diagnóstico oportuno y la terapia farmacoinvasiva para disminución de la mortalidad
por esta causa. Por su parte la estrategia HEARTS busca el control de la presión arterial, basado en la
toma correcta de la presión arterial y la prescripción de terapias duales o triples que favorezcan el
control de la presión arterial y con esto se logre la reducción de la presión arterial, disminuya el riesgo
cardiovascular y con ello sus complicaciones como es la insuficiencia cardiaca y el infarto agudo al
miocardio.
Bienes y servicios que entrega el programa: - Detección y control del sobrepeso, el riesgo cardiovascular y diabetes tipo 2.
- Tratamiento integral del sobrepeso, el riesgo cardiovascular y la diabetes tipo 2.
- Prevención y tratamiento de algunas complicaciones (comorbilidades) y secuelas de diabetes
tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemias. - Atención de pacientes con alto riesgo en desarrollar Enfermedades Cardiometabólicas.
- Promoción para el control de las Enfermedades Cardiometabólicas.
- Aplicación del proceso enfermería, (plan de cuidados individualizado).
- Consejería en nutrición.
- Terapia psicológica.
- Formación de grupos preventivos de Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades
Crónicas (UNEME EC). - Actividades de trabajo de campo en escuelas, lugares laborales y módulos de detección.
- Formación para acreditación, re-acreditación, acreditación por excelencia de los grupos de
ayuda mutua en unidades de salud.
Cobertura: - En el Estado de Sinaloa brindamos atención en los municipios de: Ahome – UNEME EC Los Mochis, en
Salvador Alvarado – UNEME EC Guamúchil, en Culiacán – UNEME EC Toledo Corro y UNEME EC
Solidaridad, en Mazatlán – UNEME EC Mazatlán y en El Rosario – UNEME EC El Rosario en el estado
de Sinaloa.
Beneficiarios:
Población no derechohabiente mayores de 20 años, (Personas que no se encuentran registradas o
afiliadas en instituciones públicas como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o Institución de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)).
Requisitos del beneficiario: - Constancia de No Derechohabiente del IMSS o ISSSTE, (Instituto Mexicano del Seguro Social o
Institución de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado). - Hoja de Referencia de la Unidad de Primer Nivel de Atención.
- A través de cita por contacto directo de la Unidad de Especialidades Médicas en
Enfermedades Crónicas (UNEME EC).
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa:
Acudir a una de las de Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMES EC) por
voluntad propia y referida por una unidad de salud, llevando consigo algún documento de
identificación oficial.
En caso de requerir atención medica: - Acudir a una de las Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMES
EC) llevando la hoja de referencia en caso de haber sido referido por una unidad de salud
médica de los Servicios de Salud de Sinaloa, o a través de cita directa. - Solicitar la atención médica y entregar los documentos antes mencionados, en caso de contar
con ellos. - Responder a las encuestas que realicen los servicios de trabajo social y firmar carta
compromiso, así como realizar el estudio socioeconómico y encuestas (varios),posteriormente acude a consulta con médico especialista para elaboración de su historia
clínica, finalizando con; las siguientes asistencias: enfermería, psicología, y nutrición. - Asistir de manera voluntaria a las citas establecidas por la unidad.
- En caso de alguna emergencia acudir a alguna unidad de salud de segundo y tercer nivel.
Datos del contacto y responsable del programa:
Dr. César Augusto Acuña Córdova.
Coordinador Estatal de Enfermedades Cardiometabólicas.
Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.
Horario de atención:
De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Medios de contacto:
Teléfono: 667 758 7000 ext. 40440
Correo oficial: salud.cardiometabolicas@saludsinaloa.gob.mx
Domicilio:
Boulevard Alfonso Zaragoza Maytorena #2204, Edificio B, tercer piso, Fraccionamiento Bonanza,
Código Postal 80020, Culiacán, Sinaloa, México.