Programa de Prevención y Control de Enfermedades Zoonóticas y Emergentes
Objetivos:
Prevenir la transmisión de la rabia, brucelosis, rickettsiosis y teniasis, así como brindar atención médica de calidad y seguimiento epidemiológico a los que padecen estas enfermedades.
Descripción:
- Prevención y control de la rabia: Desarrolla medidas como la vacunación de perros y gatos realizada en semanas nacionales, en los meses de marzo y septiembre, y el control de la población canina y felina mediante jornadas de esterilización y sacrificio humanitario. Cuando una persona es agredida por un animal y se encuentra en riesgo de transmisión del virus rábico, se le aplica tratamiento de acuerdo con el esquema de vacunación.
- Prevención y control de brucelosis: Se realizan pruebas de laboratorio para confirmar si una persona padece de brucelosis. De resultar positivo a esta enfermedad, se le otorga el tratamiento de manera gratuita.
- Prevención y control de Rickettsia: La Ricketsiosis es ocasionada por la mordedura de pulgas y garrapatas, por lo que es importante realizar la detección, notificación y el tratamiento oportuno de personas que presenten síntomas como son fiebre, dolor de cabeza, inflamación de nódulos cervicales. Para su prevención, se desarrollan acciones de control de pulgas y garrapatas con el rociado de insecticida en viviendas con casos probables y/o confirmados, así como la desparasitación externa de perros y gatos.
- Prevención y control de la Teniasis: La teniasis es producida por el parasito Taenia solium, la detección, notificación y el tratamiento oportuno de personas, forma parte del proyecto de eliminación del parasito de acuerdo a la OPS.
Bienes y servicios que entrega el programa:
Prevención y control de la rabia:
- Aplicación de biológicos antirrábicos humanos.
- Aplicación de vacuna antirrábica canina y felina.
- Capacitación.
- Medicamentos.
- Campañas de esterilización quirúrgica gratuita de perros y gatos.
Prevención y control de brucelosis:
- Pruebas de laboratorio para confirmar enfermedad.
- Tratamientos
- Seguimiento epidemiológico de pacientes.
Prevención y control de rickettsia:
- Pruebas de laboratorio para confirmar enfermedad.
- Tratamiento adecuado a los pacientes con diagnóstico probable y/o confirmado.
- Rociado de insecticida y control y/o eliminación de las garrapatas y pulgas en viviendas con casos probables y/o confirmados.
- Desparasitación de perros y/o gatos, para control de garrapatas y/o pulgas en viviendas con casos probables y/o confirmados.
Prevención y control de teniasis:
- Pruebas de laboratorio para confirmar enfermedad.
- Tratamiento adecuado a los pacientes con diagnóstico probable y/o confirmado.
- Seguimiento epidemiológico de pacientes.
Cobertura:
Los 18 municipios del Estado de Sinaloa.
Beneficiarios:
La población total del Estado de Sinaloa.
Requisitos del beneficiario:
Identificación (puede ser oficial o no oficial).
Haber sido agredido o haber estado en contacto con animal sospechoso de enfermedad.
Presentar algún síntoma de alguna de las enfermedades.
Presentar la “Cartilla de vacunación antirrábica para perros y gatos”, si cuenta con ella, para prevención de rabia.
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa:
Prevención y control de la rabia:
- Cuando una persona es agredida por un animal debe de acudir a su Centro de Salud más cercano.
- Los propietarios deberán acudir con la cartilla de vacunación del animal. En caso que no tengan, se les proporcionará una (sujeto a disponibilidad).
- Mediante el barrido casa por casa o puestos de vacunación, se aplica vacuna antirrábica de manera gratuita a perros y gatos del estado.
- Mediante comunicados de prensa se difunden las fechas de las Campañas de Esterilización y se publican.
Prevención y control de brucelosis:
- Acudir a consultar a la unidad de salud.
- Proporcionar muestra de sangre para estudios de confirmación (Rosa de Bengala y 2-Mercapto etanol)
- Seguir el tratamiento prescrito por médico, en caso confirmatorio.
- De igual manera puede ser detectado en caso de que el paciente sea donador en Centros de Donación de Sangre, al hacer las pruebas de control.
Prevención y control de rickettsia:
- Acudir a consultar a la unidad de salud.
- Proporcionar muestra de sangre para estudios de confirmación.
- Seguir el tratamiento prescrito por médico, en caso confirmatorio.
- Proporcionar acceso a la vivienda al personal de brigadas de salud para el rociado de insecticida y desparasitación externa de la piel de perros y gatos (solo se realiza en lugares con caso sospechoso o confirmado de la enfermedad).
Prevención y control de teniasis:
- Acudir a consulta a la unidad de salud.
- Proporcionar muestras para estudios de confirmación.
- Recibe su tratamiento.
Datos del contacto y responsable del programa:
Dr. Carlos Víctor Hernández Ramírez
Coordinador del programa de zoonosis.
Departamento de Vectores y Zoonosis.
Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades.
Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.
Servicios de Salud de Sinaloa.
Correo oficial: zoonosis@saludsinaloa.gob.mx
Teléfono: 759 2500
Dirección: Mariano Escobedo 1028, Colonia Las Vegas, C.P. 80090, Culiacán Rosales, Sin.
Horario de atención: de 08:00 a 14:30 horas.
Página web:
http://saludsinaloa.gob.mx/index.php/direccion-de-prevencion-y-promocion-de-la-salud/