Objetivo:
- Establecer una cultura de vida saludable, con perspectiva de género, en las personas adultas mayores
y en aquellas con patologías de mayor relevancia. Que contribuya a mejorar la calidad de vida de las
personas a medida que envejecen, favoreciendo su participación plena en la sociedad.
Descripción: - El envejecimiento en Sinaloa es el resultado del envejecimiento individual como el colectivo, por lo
tanto impactan de manera bidireccional. Pasando de un panorama, donde las altas tasas de
mortalidad y natalidad eran lo cotidiano. Sinaloa se encuentra actualmente ante un conglomerado
poblacional constituido por un gran número de personas longevas y en la etapa de madurez, así como
un número reducido de niños. Este panorama nos lleva a poner atención en las necesidades
emergentes entre los mexicanos presentes y de los próximos años, ya que a cada tipo de transición
demográfica se hacen patentes necesidades específicas, en materia de vivienda, educación y salud
entre muchos otros. La vejez, de los Sinaloenses es un tema prioritario de abordarse, ya que al igual
que otras etapas de la vida, tiene una importancia capital en el desarrollo físico, psico-emocional y
social para cualquier ser humano. Entendiéndose por vejez, a la última etapa de la vida, de acuerdo a
su orden cronológico y que se caracteriza por que la persona que transita por ella ha alcanzado una
edad avanzada, tiene tintes específicos para salvaguardar el bienestar del individuo que transita por
ella, en este caso, la persona adulta mayor. Para definir este concepto es importante recurrir a la
definición establecida a nivel nacional en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, que
considera así a “Aquellas personas que cuenten con sesenta años o más de edad y que se encuentren
domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional”. Con esta reflexión se antoja que el
envejecimiento poblacional es un motivo de planeación estratégica de la manera en cómo se otorgan
los servicios de salud pública.
Bienes y servicios que entrega el programa: - Detección de caídas.
- Detección de incontinencia urinaria.
- Detección de deterioro cognitivo.
- Detección de depresión.
- Detección de fractura por osteoporosis.
- Detección de demencia.
Cobertura: - Todos los municipios del Estado de Sinaloa.
Beneficiarios: - Población mayor de 50 años en adelante.
Requisitos del beneficiario: - Credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).
- Hoja de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa: - Acudir a una de las unidades de salud más cercana.
- Solicitar la atención médica y entregar los documentos antes mencionados, en caso de contar
con ellos. - Asistir de manera voluntaria a las citas establecidas por la unidad.
Datos del contacto y responsable del programa:
Dr. Jonathan Castañeda Ayón.
Coordinador Estatal del Programa de Atención al Envejecimiento.
Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.
Horario de atención:
De lunes a viernes de 7:00 a 14:00 horas.
Medios de contacto:
Teléfono: 667 758 7000 ext. 40440
Correo oficial: envejecimiento@saludsinaloa.gob.mx
Domicilio:
Boulevard Alfonso Zaragoza Maytorena #2204, Edificio B, tercer piso, Fraccionamiento Bonanza,
Código Postal 80020, Culiacán, Sinaloa, México.