ARRANCA SECRETARÍA DE SALUD CAMPAÑA “SINALOA SIN DENGUE” CON ENTREGA DE MATERIAL DIDÁCTICO A ESCUELAS. 10 de septiembre del 2013

Descargar

Mazatlán, Sinaloa a 10 de septiembre del 2013

ARRANCA SECRETARÍA DE SALUD CAMPAÑA “SINALOA SIN DENGUE” CON ENTREGA DE MATERIAL DIDÁCTICO A ESCUELAS

Enfocan la estrategia a Mazatlán y Escuinapa, se entregan libros para colorear, loterías, carteles y dípticos a escuelas de nivel básico.

MAZATLÁN, SIN.- Después de haber girado instrucciones el Gobernador Mario López Valdez para que se atendiera de manera inmediata la incidencia de Dengue en la zona sur de Sinaloa, la Secretaría de Salud ya comenzó a trabajar en acciones de prevención al distribuir material didáctico para nivel escolar básico, informó Manuel Arturo Padilla Hermosillo, Jefe del Programa Educación Saludable.
En representación del Secretario de Salud, Ernesto Echeverría Aispuro, Padilla Hermosillo destacó que la instrucción ha sido la de ir un paso adelante en la prevención, por lo que de ahora en adelante se trabajará con los niños para ir generando una conciencia más clara del auto-cuidado de la salud.
Reconoció que este trabajo no se hubiera posible realizar sin el apoyo de la Secretaría de Educación Pública y Cultura al mostrar gran disponibilidad, puesto que el material lúdico está encaminado a las
escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria.
Detalló que el material consiste en cuadernos para colorear, juegos de lotería, carteles y folletos con mensajes alusivos a la prevención del Dengue.
Con el uso de este material se busca que los alumnos aprendan y desarrollen competencias para prevenir los criaderos del mosco transmisor del dengue, así como la lucha contra éste desde los
diferentes ámbitos y a su vez lo promuevan en sus hogares.
Aarón Montoya Serrano, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 3 expresó que la estrategia que más funciona es el trabajo realizado con la sociedad en coordinación con los ayuntamientos, debido a que la
participación en la eliminación de criaderos juega un papel fundamental para el control del Aedes Aegipty.
Aseveró que el apoyo que brindarán los niños será de gran impacto, pues hoy en día los adultos son medio renuentes en los cambios y los niños podrán influir llevando este tipo de información a sus hogares, haciendo una conciencian sobre el problema.
“Con el apoyo de nuestros alumnos, de nuestros niños y con la Secretaría de Salud, estoy seguro de que habrá más impactos en los padres de familia; los adultos como que son medio renuentes a los
cambios y el niño va a influir mucho llevando este tipo de información a los padres de familia, va a influir mucho porque ellos van a ir conscientes del problema”, expresó.
Por su parte, Tortibio Colado Rodríguez, responsable de Servicios Regionales de SEPyC en el sur del estado expresó que a la brevedad posible se estarán entregando esto materiales con la finalidad que los
alumnos comiencen a familiarizarse lo más pronto posible con el tema.
Advirtió que con la entrega del material de “Sinaloa, Sin Dengue” en Mazatlán y Escuinapa, se da cobertura al 100% de las escuelas de esta región de Sinaloa.
Colado Rodríguez detalló que para Mazatlán fueron entregados 2 mil 150 loterías, 5 mil libros de colorear, 19 mil 500 dípticos y 486 carteles, mientras que en Escuinapa se distribuirán 340 loterías y memoramas, 2 mil 400 libros de colorear, 3 mil 500 dípticos y 199 carteles.
Aarón Montoya Serrano culminó diciendo que la participación de la ciudadanía será fundamental en el éxito de esta campaña, pues de nada servirá si se aplican toneladas de abate y litros de fumigante, sí la población no participa con la limpieza de sus patios en la eliminación de los criaderos, pues en Sinaloa la Salud es Tarea de Todos.