CAPACITA SSA SINALOA A PERSONAL MÉDICO Y SERVICIOS DE EMERGENCIAS SOBRE TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS. 16 de mayo del 2014

Descargar

Culiacán, Sinaloa a 16 de mayo del 2014

CAPACITA SSA SINALOA A PERSONAL MÉDICO Y SERVICIOS DE EMERGENCIAS SOBRE TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS

  • 250 personas de diferentes instituciones y corporaciones son actualizadas en Diagnóstico y Tratamiento para Intoxicaciones por Agroquímicos.
  • Ya se implementó el Servicio de Información Toxicológica, el cual servirá para orientar al personal, incluso a los prestadores de servicios médicos, en caso de sufrir la población alguna intoxicación por agroquímicos

CULIACÁN, SIN.- Teniendo el Estado de Sinaloa un consumo de alrededor de 300 mil toneladas de plaguicidas al año en sus campos agrícolas, la Secretaría de Salud en la entidad capacitó a personal médico, enfermeras y de servicios de emergencias (Bomberos, Cruz Roja y Protección Civil) sobre “Diagnóstico y Tratamiento para Intoxicaciones por Plaguicidas”, informó Ernesto Echeverría Aispuro, Secretario de Salud en Sinaloa.

Echeverría Aispuro detalló que cada vez se presentan menos casos de intoxicaciones, gracias a la capacitación continua que se les brinda a los servicios de emergencia y médicos de los hospitales, donde a la fecha se han capacitado a personal de Los Mochis, (250 personas); Guasave, (150); Culiacán, (250) y Mazatlán, (150).

Resaltó que la idea es hacer un frente común para atender estos casos, de ahí la importancia de actualizar en la materia a elementos del Seguro Social, IMSS, SSA, Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil, resaltó.

Agregó que ya se implementó el Sistema Nacional de Toxicología (Sintox o Servicio de Información Toxicológica) el cual servirá para orientar al personal, incluso a los prestadores de servicios médicos en caso de sufrir la población alguna intoxicación por agroquímicos, para ello su número gratuito es: 01 800 0092800.

“Esta información se comenzará a distribuir en todos los servicios de Salud del Estado de Sinaloa, lo cual nos ayudará a que la situación por intoxicados se complique menos”.

Reveló que todos los servicios de emergencias de la Secretaría de Salud cuentan con el antídoto para atender envenenamientos por agroquímicos, siendo los municipios de El Rosario y Escuinapa donde se presenta el mayor número de personas afectadas por plaguicidas.

El Funcionario Estatal resaltó las estadísticas por intoxicaciones de plaguicidas, siendo de alrededor de 3 mil casos a nivel nacional, donde Sinaloa se colocó entre los primeros 5 lugares con 236 afectados.

Por último, Ernesto Echeverría anunció que a cada uno de los sistemas de emergencias, tanto hospitalaria como de atención, se les brindará una guía para el tratamiento médico de emergencias por intoxicaciones agudas por plaguicidas, a fin de tener la información precisa de las manifestaciones clínicas que presente cada agroquímico.

Añadió que con esto se pretende evitar el mayor número de intoxicados en el campo sinaloense, pues en Sinaloa la Salud es Tarea de Todos.