Culiacán, Sinaloa a 08 de abril del 2014
SECRETARÍA DE SALUD RE-CERTIFICA CAMPOS BATÁN I Y BATÁN II COMO ALBERGUES SALUDABLES
Fortalecer las acciones de prevención y promoción de la salud, dentro del programa “Migrante y Salud” brindando un blindaje asistencial en la atención médica integral.
La misión es articular acciones de promoción de la Salud dirigidas a las familias migrantes, aplicándolas en su sitio de origen, tránsito y destino para lograr en ellos una vida saludable.
CULIACÁN, SIN.- Al re-certificar los campos agrícolas Batán I y Batán II, así como sus Albergues como saludables de la Empresa Del Campo y Asociados, y sus escuelas como Promotoras de la Salud, Jaime Otáñez García, Director de atención médica en la Secretaría de Salud, destacó quela institución tiene como meta reducir las desigualdades en salud para mejorar las condiciones de vida dentro de los campos agrícolas.
En representación de Ernesto Echeverría Aispuro, Secretario de Salud en la entidad, Otáñez García afirmó que la instrucción siempre ha sido la de llevar atención médica a los grupos más vulnerables y en ese sentido la población migrante son personas a las que se le tienen que fortalecer las acciones de prevención y promoción de la salud, dentro del programa Migrante y Salud, brindando un blindaje asistencial en la atención médica integral.
El Funcionario Estatal destacó que la misión es articular acciones de promoción de la Salud dirigidas a las familias migrantes, aplicándolas en su sitio de origen, tránsito y destino para lograr un estado favorable, mediante acciones determinantes para la aplicación de un paquete de servicios de prevención y promoción de enfermedades.
“El programa tiene como objetivos, contribuir a la protección de la salud del migrante y su familia, con participación coordinada interinstitucional e intersectorial, impulsando acciones de promoción a fin de lograr que sean capaces de mejorar sus entornos de vida saludables”.
Dentro del diagnostico realizado permitió conocer las características del albergue (techos, muros, pisos y ventilación), disponibilidad de agua, sanitarios, bebederos, manejo y eliminación de basura, eliminación de fauna nociva, mantenimiento y conservación adecuada de instalaciones, áreas verdes y de recreación.
Así mismo el representante de la Secretaría de Salud agregó que dentro de las acciones aplicadas de prevención y promoción de la salud, se realizaron esquemas de vacunación en niños; niñas y adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores, capacitación a madres en temas sobre orientación alimentaria, diarreas, diabetes, hipertensión, salud bucal, infecciones respiratorias agudas, ITS y VIH/SIDA, enfermedades de la piel, métodos anticonceptivos, prevención de las adicciones, prevención y detección de Cáncer Cervico Uterino, Cáncer de Mama, mujeres embarazadas en control prenatal, diabéticos e hipertensos en control.
Por su parte Juan José Ley Sanz, representante de Empresas del Campo y Asociados, destacó que la empresa no solamente está comprometida con la mejora de productos, sino con el recurso humano al ofrecer servicios de calidad en salud y educación, así como mejora de sus viviendas para ofrecer un estilo de vida con calidad.
Asegurando que lo que se hace es por el bien de los trabajadores, afirmando que esto no se podría lograr si no se cuenta con el apoyo institucional de autoridades y organismos encaminados a mejorar la calidad de vida de los trabajadores del campo sinaloense.
Por último Jaime Otáñez García reiteró el compromiso y el trabajo de todos los trabajadores del Sector Salud de Sinaloa, donde se avanzará de manera creciente y sólida en la edificación de una sociedad más fuerte y más sana, pues en Sinaloa la salud es Tarea de Todos.