SECRETARÍA DE SALUD PONE EN MARCHA LA PRIMERA SEMANA NACIONAL DE SALUD 2014. 24 de febrero del 2014

Descargar

Culiacán, Sinaloa a 24 de febrero del 2014

SECRETARÍA DE SALUD PONE EN MARCHA LA PRIMERA SEMANA NACIONAL DE SALUD 2014

Serán 322 mil dosis las que se apliquen durante la campaña nacional, en la cual se le dará prioridad a la vacuna Sabín para combatir la Poliomielitis en México.

CULIACÁN.- Teniendo como objetivo general romper en corto tiempo la cadena de transmisión de algunos padecimientos y dando énfasis al combate de la Poliomielitis, la Secretaría de Salud en Sinaloa puso en marcha la Primera Semana Nacional de Salud 2014, informó Ernesto Echeverría Aispuro, Secretario de Salud en la entidad.

Echeverría Aispuro, acompañado de Sofía Carlón de López, Presidenta del DIF Sinaloa y quien dio la primera dosis, afirmó que la instrucción es la de llevar la atención hasta los rincones más alejados de la geografía sinaloense, sin escatimar esfuerzos para atender a las más de 6 mil 500 localidades, tanto urbanas como rurales en Sinaloa, mismas que estarán realizándose del 22 de febrero al 07 de marzo, con la idea de abarcar todo el territorio.
El Funcionario Estatal, teniendo como escenario el Jardín de Niños Enrique Félix Castro, de la colonia Huizaches, aseveró que todas estas acciones se llevarán de manera gratuita, por lo cual se instalarán 456 puestos fijos y semifijos, así como un operativo encabezado por mil 378 trabajadores del Sector Salud (SSA-IMSS e ISSSTE) visitarán las casas de mil 584 localidades que existen en Sinaloa.
Destacó que el universo de trabajo abarcará a los niños y niñas de la población infantil, preescolar y escolar, también a mujeres de 11 a 44 años de edad y hombres de 11 años de edad y más.

“La vacunación universal es el programa nacional líder en programas de la infancia, ya que al reforzar estas acciones preventivas contribuimos sociedad y gobierno a mejorar la calidad de vida de nuestra población”.
Aseguró que durante la Semana Nacional de Salud se aplicarán 322 mil dosis de vacunas, dando prioridad a la vacuna Sabín, de la cual se suministrarán 241 mil 796 dosis, 51 mil 440 dosis servirán para completar esquemas básicos: Tuberculosis (BCG), Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Sarampión, Rubéola y Paperas (Triple Viral SRP), anti rotavirus, aplicación de refuerzo de la vacuna DPT y SR (Difteria, Tos Ferina y Tétanos), siendo la vacuna Neumococo la única que no se aplicará, las cuales la federación no ha liberado los lotes para el suministro.
Además se aplicarán 25 mil 450 dosis de Vacuna Antitetánica a mujeres en edad fértil y adultos en riesgo de contraer Tétanos.
150 dosis de vacuna SR serán para proteger a la población contra Sarampión y Rubéola, siempre y cuando demuestre no haber recibido la dosis.
235 mil Vida Suero Oral serán distribuidos entre la población para evitar enfermedades diarreicas, además de 474 mil 723 mensajes del personal de Salud a madres o responsables del cuidado de niños menores de cinco años, sobre signos de alarma en diarreas e infecciones respiratorias, además de prevención de Tétano Neonatal, entre otras acciones más.
“Estamos muy comprometidos con esta política social, sobretodo porque está orientado al cuidado de la niñez, con este objetivo y convicción trabajaremos para mejorar la calidad de vida de la población sinaloense.
Todos vamos a trabajar juntos, todos con una estrategia de alto impacto, para trabajar unidos por nuestro estado de Sinaloa.
Por su parte, Sofía Carlón de López reconoció que este es un evento muy especial porque todos los niños de Sinaloa se verán beneficiados con esta campaña para atender su salud de manera integral.

Resaltó que con estas acciones se garantiza una formación y una vida más saludable, donde lo fundamental es fomentar hábitos saludables.
Reconoció y felicitó la labor que han realizado los maestros del Kínder Enrique Félix Castro, ya que con mucho esfuerzo han logrado implementar estrategias saludables no solamente en los alumnos, sino en los padres de familia también.
“Amarlos es protegerlos y eso lo he aprendido muy bien del Sector Salud, el Dr. Echeverría siempre ha estado muy unido a los esfuerzos que se hacen desde nivel nacional fomentando la salud desde la tierna infancia y garantizando una felicidad en cada uno de los pequeños”.
Así mismo Leonorilda Montoya Godoy, directora del plantel, expresó que hoy se cumple una gran meta que es la Acreditación de la escuela como Promotora de la Salud, asegurando que escuela y salud son un binomio que va de la mano.
Resaltó que a los alumnos se les ha inculcado el auto-cuidado a fin de fomentar un entorno de vida saludable, donde se promueve el lavado de manos y el cepillado correcto de los dientes después de haber consumido alimentos, además de prevenir enfermedades.
“Como escuela de tiempo completo aún es más el compromiso con situaciones de Salud, ya que se preparan alimentos con estricto apego a las normas de higiene, por ello la aportación de maestros y padres de familia es fundamental para el funcionamiento del la Unidad de Consumo”.
Para finalizar, Ernesto Echeverría, responsable de la Salud de los sinaloenses expresó que durante esta semana se intensificarán las acciones, a fin de prevenir enfermedades en los niños, pues en Sinaloa la salud es Tarea de Todos.

PARA SABER:
LA PRIMERA SEMANA NACIONAL DE SALUD SE CONTEMPLA LLEVAR A CABO DEL 22 AL 28 DE FEBRERO. EN SINALOA PARA CUBRIR TODAS LAS LOCALIDADES. LAS ACCIONES SE REALIZARAN DEL 22 DE FEBRERO AL 07 DE MARZO DEL AÑO EN CURSO.

LAS ACTIVIDADES A REALIZAR SON LAS SIGUIENTES:
A) ACCIONES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL:
1. APLICAR VACUNA ANTI POLIOMIELÍTICA TIPO SABIN A LA POBLACIÓN MENOR DE 5 AÑOS, DURANTE 14 DÍAS, PARA MANTENER ERRADICADA LA POLIOMIELITIS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, INDEPENDIENTEMENTE DE SU ESTADO VACUNAL PREVIO CON PENTAVALENTE ACELULAR.
2. REFORZAR LA VACUNACIÓN PERMANENTE: COMPLETAR ESQUEMAS BÁSICOS (BCG, PENTAVALENTE ACELULAR, ANTI HEPATITIS B, TRIPLE VIRAL SRP, ANTI ROTAVIRUS, APLICACIÓN DE REFUERZO DE LA VACUNA DPT Y SR (EN LA POBLACIÓN QUE NO DEMUESTRE, DE FORMA DOCUMENTAL, HABER RECIBIDO LA SEGUNDA DOSIS DE SR O SRP).
3. OTORGAR PROTECCIÓN CONTRA TÉTANOS NEONATAL EN EMBARAZADAS MEDIANTE LA ADMINISTRACIÓN DE UNA DOSIS DE TD O TDPA, DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE VACUNA TDPA EN EL EMBARAZO.
4. DISTRIBUIR UN SOBRE DE “VIDA SUERO ORAL” A CADA UNA DE LAS MADRES Y RESPONSABLES DE LOS MENORES DE CINCO AÑOS QUE ENTREN EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD.
5. REFORZAR LA MINISTRACIÓN DE SUPLEMENTOS DE VITAMINAS Y MINERALES, HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO A LA POBLACIÓN EN RIESGO.
6. INFORMAR A LAS MADRES Y RESPONSABLES DE LOS MENORES DE CINCO AÑOS SOBRE LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS E INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, SU MANEJO EN EL HOGAR Y LA IDENTIFICACIÓN DE LOS SIGNOS DE ALARMA.
7. INCORPORAR A LOS NIÑOS MENORES DE 1 AÑO DE EDAD AL CENSO NOMINAL, PARA LOGRAR LA CONCORDANCIA DE AL MENOS 95% PARA ESTE GRUPO DE EDAD.
B) ACCIONES BÁSICAS EN MUNICIPIOS ESPECÍFICOS:
1) INICIAR O COMPLETAR EL ESQUEMA CON TD EN LAS MUJERES Y HOMBRES A PARTIR DE LOS 10 AÑOS DE EDAD, O TDPA EN EMBARAZADAS, QUE RADICAN EN LOS MUNICIPIOS QUE SE ENCUENTRAN EN FASE DE ATAQUE PARA EL CONTROL DE TÉTANOS NEONATAL Y NO NEONATAL.
2) INFORMAR A LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL, SOBRE LA PREVENCIÓN DEL TÉTANOS NEONATAL, EN LOS MUNICIPIOS EN FASE DE ATAQUE.
3) INFORMAR SOBRE TÉTANOS A LA POBLACIÓN RESIDENTE EN MUNICIPIOS DE ALTA MIGRACIÓN QUE RECIBA TD.