Culiacán, Sinaloa a 03 de octubre del 2013
SECRETARÍA DE SALUD EN SINALOA INICIARÁ ESTE SÁBADO CON FUMIGACIÓN AÉREA PARA COMBATIR A LOS MOSCOS
A partir del sábado se iniciará con el rociado del fumigante desde el aire a partir de las 6 de la mañana, iniciando en Culiacán, domingo en Navolato y lunes en Angostura.
CULIACÁN, SIN.-Con la idea de controlar al mosco del Dengue y cortar el alto índice larvario del mosco Aedes Aegypti, la Secretaría de Salud en Sinaloa iniciará este sábado un programa de Fumigación Aérea en los municipios más afectados por las inundaciones que dejó el Huracán “Manuel”, informó Ernesto Echeverría Aispuro, titular de Salud en la entidad.
Echeverría Aispuro reveló que gracias al apoyo de la Secretaría de Salud Federal y del Gobierno del Estado, se iniciará con este programa que se llevará a cabo durante un mes.
Reveló que esta nueva metodología ya se usó en Guerrero, donde se obtuvo muy buenos resultados.
El Secretario de Salud comentó que a partir del sábado se iniciará con el rociado del fumigante desde el aire a partir de las 6 de la mañana, iniciando operaciones primero en Culiacán, mientras que el domingo se arrancará en Navolato, siendo atendido Angostura el día lunes.
Aseveró que durante un mes el avión fumigador estará pasando en cuatro ocasiones, lapso en el cual se podrá combatir el mosco que se reproduce cada 4 días.
“Estas acciones son un barrido muy importante, la cual iniciará el sábado en Culiacán, domingo en Navolato y lunes en Angostura”.
Echeverría Aispuro determinó que se fumigarán estos 3 municipios, ya que fueron los de mayor afectación por las inundaciones.
En Culiacán se fumigarán 4 mil hectáreas, iniciando desde la Isla Musala hasta Aguaruto, alcanzando alrededor de 150 colonias que fueron las más afectadas por el huracán “Manuel”, además de Costa Rica.
En Navolato serán mil hectáreas, atendiendo la cabecera municipal, La Cofradía y la Sinaloa; mientras que en Angostura, las acciones serían para Melchor Ocampo, Agrícola México, Agrícola Independencia, Agrícola Sinaloa, Palmitas y Potrero de los Sánchez.
“La técnica se iniciará con un fumigante a base de aceite, el cual es efectivo para eliminar cualquier mosco, como Cúlex, Aedes, Ornitorrinco y cualquier mosco, mismo que no es tóxico para el ser humano”.
Reveló que en los campos pesqueros no se puede utilizar (fumigación aérea), ya que este fumigante está creado para eliminar larvas y en ese sentido pudiera afectar especies marinas de humedales y manglares como pescados y camarón, que en estos momentos se encuentran en producción.
Para los campos pesqueros se atenderá con el equipo terrestre, es decir con moto-mochilas y camionetas nebulizadoras.
“Cada 4 días se va a estar fumigando los campos pesqueros, no podemos estar fumigando de manera constante porque puede generarse un problema de intoxicación”.
Por último reconoció que para prevenir la proliferación del mosco se han utilizado alrededor de 200 litros de Alcohol Etoxilado, mismo que se ha dispersado en las charcas y lagunas en las zonas de riesgo, para crear un bloqueo del Aedes Aegypti.
Afirmó que en Sinaloa no se bajará la guardia ante la alerta epidemiológica, asegurando que la Salud es Tarea de Todos.