SSA SINALOA Y DIVERSOS ORGANISMOS PRESENTA EL 1ER FORO “MARIGUANA Y SU DESPENALIZACIÓN”… POSTURAS Y ENFOQUES. 03 de septiembre del 2013

Descargar

Culiacán, Sinaloa a 03 de Septiembre del 2013
SSA SINALOA Y DIVERSOS ORGANISMOS PRESENTA EL 1ER FORO “MARIGUANA Y SU DESPENALIZACIÓN”… POSTURAS Y ENFOQUES

Buscan crear un espacio de opinión y análisis con profesionales y académicos, que amplíe el conocimiento sobre los diversos puntos de vista acerca del debate nacional que ha generado la despenalización de la mariguana CULIACÁN, SIN. -Teniendo como objetivo crear un espacio de opinión y análisis con profesionales y académicos, que amplíe el conocimiento sobre los diversos puntos de vista acerca del debate nacional que ha generado la despenalización de la mariguana, la Secretaría de Salud a través de COSICA puso en marcha el primer Foro Estatal “Mariguana y su Despenalización… Posturas y Enfoques” , informó Álvaro Martín Acosta Padilla, Director de Prevención y Promoción de la Salud en Sinaloa.
Acosta Padilla, quien acudió a este evento en representación del Secretario de Salud, Ernesto Echeverría Aispuro, destacó que la instrucción siempre ha sido la de ir un paso delante de la prevención, por ello se deben escuchar todas las voces para poder determinar un juicio sobre la despenalización de esta droga.
El directivo sostuvo que antes de tomarse una decisión al respecto, se debe hacer una evaluación con base en evidencias científicas acerca de los efectos nocivos que provoca su consumo en la salud humana.
Por ello, sostuvo que el debate de las ideas sobre este tema enriquecerá el conocimiento; sin embargo, el punto más importante que se debe medir son los daños y riesgos que el consumo de la mariguana genera la salud física y mental de la población.“
Se tiene evidencia que cuando la adicción a la Cannabis inicia en edades tempranas, ocurre una disminución de las capacidades intelectuales y cognoscitivas y es causa de problemas escolares y
deserción. Asimismo, al afectar los reflejos y propiciar una pérdida de la noción de las distancias y el tiempo, es causa de graves accidentes y pérdida de motivación”.
Reveló que la discusión no es la legalización, el tema es la violación al derecho humano de la protección de la salud de los mexicanos, como garantía social establecida en el Artículo 4 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
Reconoció que es importante ampliar el conocimiento sobre los diversos puntos de vista acerca de este debate nacional y como la decisión que se tome influirá en los diferentes ámbitos como: salud, educación, convivencia social, derechos humanos, derechos jurídicos y sistema familiar.
El Funcionario Estatal detalló que la mariguana es la droga ilícita de mayor consumo en México, contiene más de 400 componentes, entre los que destaca el principio activo THC (delta-tetrahidrocannabinol), que es el que determina la potencia de la droga y el efecto en el sistema nervioso.
Agregó que la mariguana es un alucinógeno que tiene algunas propiedades depresoras sobre el control de las inhibiciones, semejantes a las del alcohol, agregando que usualmente, casi de inmediato, el consumidor puede sentir la boca y garganta resecas, latidos acelerados del corazón, torpeza en la coordinación de movimientos y del equilibrio, deteriora la capacidad de juicio , así como lentitud en los reflejos. Los vasos sanguíneos de los ojos se expanden, por lo que se ven enrojecidos.
Por su parte Miguel Ángel Guerra Liera, Comisionado del Consejo Sinaloense Contra las Adicciones, destacó que en Sinaloa el inicio del consumo de drogas es entre los 9 y 10 años, independientemente si son drogas blandas o duras, de ahí la importancia de que los padres de familia atiendan estos mensajes que manda la juventud hoy en día.
Además el funcionario estatal, resaltó que en este mes de septiembre se realizará un tamizaje a 50 mil niños para detectar si se encuentran en riesgos por el consumo de drogas, esto gracias a la participación y voluntad de la Secretaría de Educación Pública en Sinaloa.
Por último, añadió que la Secretaría de Salud siempre estará abierta a escuchar todas las voces en este debate que se ha generado,a fin de ver qué es lo más conveniente para la población en general, pues en Sinaloa la Salud es Tarea de Todos.

Cabe destacar que al evento acudieron y participaron Juan Eulogio Guerra Liera, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa; Daniel Gaxiola Díaz, Presidente de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado; Januario de los Ríos Ríos, Especialista en adicciones; Pedro Armando González Madera, Presidente del Colegio de Abogados “Lic. Rodolfo Monjaráz Buelna”; Rosendo Flores Esquerra, Presidente del Patronato de Centros de Integración Juvenil, entre otros más.