ESTAMOS TRABAJANDO POR UN ENTORNO Y SOCIEDAD SALUDABLE: DR. EFRÉN ENCINAS TORRES
*El Secretario de Salud del Estado de Sinaloa compareció ante los Diputados del H. Congreso de Sinaloa y dio a conocer como se ha desacelerado el incremento de pacientes diabéticos y la gran reducción de mortalidad en menores de 5 años, esto gracias a las medidas de prevención que se realizan.
Culiacán, Sinaloa, 25 de enero del 2018; Convencido de que la Salud de los Sinaloenses se logra buscando el como si se puede, el Secretario de Salud del Estado de Sinaloa, Dr. Efrén Encinas Torres, compareció antes las comisiones unidas del H. Congreso del Estado.
Durante su participación, el galeno expreso en números como se esta trabajando para crear un entorno y sociedad saludable, esto preponderando la atención de primer nivel, pero sin dejar de lado la creación de infraestructura de alta especialidad para la atención de los pacientes.
Recordó que es bien sabido que en atención médica hay mucho trabajo por hacer, sin embargo, durante 2018 avanzamos mucho con los retos que tenemos por delante.
Informó que la Secretaría de Salud del Estado de Sinaloa, cuenta actualmente con 316 unidades de atención médica de primer nivel y 23 unidades de segundo nivel, con las cuales se da cobertura a los ciudadanos que no cuentan con otro servicio de Salud, como IMSS o ISSSTE.
En total en el Estado, existen 538 unidades de Salud, por lo que las operadas por la Secretaría son más del 60%, lo que implica la responsabilidad del primer nivel, la primera atención y la que podemos enfocar más a la prevención de enfermedades.
En materia de infraestructura, dijo que durante este 2018, en el primer nivel de atención, se remodelaron, ampliaron y se sustituyeron 71 unidades, además se reforzó al personal de enfermería y medicina en unidades de primer contacto que tenían algunos faltantes.
En Atención Médica, el año que recién termino se otorgaron más de 6,500 consultas diarias, preponderando la atención completa, es decir, curar el padecimiento por el que llega la persona, pero además atender de manera preventiva las enfermedades más comunes.
Un tema que trató con mucho énfasis fue el de las enfermedades trasmitidas por vectores, pues representan más del 17% de todas las enfermedades infecciones, en el caso de dengue y dengue hemorrágico se observa una tendencia ascendente debido a los brotes de 2014 donde se alcanzaron tasas de 61.9 y 60.5 por 100,000 habitantes respectivamente, sin embargo a partir del 2017 y 2018 se presentaron tasas muy bajas logrando en este último año tasas de incidencia de dengue y dengue hemorrágico de 1.2 y 0.1 por 100,000 habitantes.
Para el control del Aedes Aegipty, se visitaron, hasta el 3er trimestre de 2018 más de 1´050,00 viviendas y en el 67.6% se realizaron acciones.
Otra de las grandes enfermedades de este siglo es la Diabetes, en el Estado de Sinaloa, la mortalidad por diabetes presenta una desaceleración importante, la tendencia se encuentra por debajo de la media nacional, con tasas de mortalidad en 2017 de 59.5 y 83.6 por 100,000 habitantes respectivamente, significando un éxito en el control de esta enfermedad; la diabetes es la tercera causa de muerte en la entidad, a diferencia del país, que se ubica en primer lugar, esto gracias al trabajo preventivo en todas las unidades a nuestro cargo.
Encinas Torres también destaco que uno de los grandes logros que tenemos en Sinaloa durante el 2018 es bajar notablemente la mortalidad infantil, es decir, nuestros pequeños ya no mueren por enfermedades menores, en México la media es 4% de muertes, mientras que en Sinaloa estamos en el 2.4%.
Reiteró que el compromiso de la Secretaría de Salud es claro, se está trabajando para una eficacia en materia de abasto oportuno de medicamentos, una atención médica más humanitaria, eficaz y de valores, pero con una mejora continua de las condiciones laborales y de infraestructura para trabajadores y pacientes, así como el empoderamiento del sector en todos los rubros.
SINALOA ES DE LOS ESTADOS CON MAS CENTROS DE REHABILITACION ACREDITADOS DEL PAIS: CRISTHIAN ALDO MUÑOZ
*Durante su comparecencia en el H. Congreso del Estado, el Comisionado Estatal de CEPTCA destacó la reactivación de 14 UNEMES – CAPA, lograr 3 lugar nacional en centros de rehabilitación federales acreditados y el cumplimiento de metas en espacios 100% libres de humo de tabaco, entre otros avances en el combate de las adicciones
Culiacán, Sinaloa, 25 de enero del 2019; La comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones (CEPTCA), ha logrado avances importantes en los últimos años en Sinaloa, gracias al reforzamiento de acciones encaminadas a la prevención, detección y el tratamiento oportuno focalizado en grupos vulnerables al consumo de diversas sustancias tanto licitas como ilícitas, manifestó el Dr. Cristhian Aldo Muñoz Madrid, Comisionado Estatal de CEPTCA.
Durante su comparecencia ante el H. Congreso del Estado, el titular de CEPTCA, recordó que luego de que el pasado 24 de abril del 2017 se publicara en el Diario Oficial del Estado de Sinaloa, el decreto que crea la Comisión de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, se ha logrado reforzar y conjuntar esfuerzos junto con el resto de las dependencias.
Destacó que actualmente se ha logrado la reactivación de 14 Centros de Atención Primaria en Adicciones UNEMES – CAPA, para el trabajo preventivo en los municipios para atender y estar más cercanos a toda la sociedad de Sinaloa.
“El tema de las adicciones para muchos es un tema doloroso donde se esconden situaciones que algunos de ustedes o algunos de nosotros hemos vivido. En el estado de Sinaloa por instrucciones de nuestro Gobernador Lic. Quirino Ordaz Coppel, se creó una Comisión de Prevención, Control y Tratamiento de las Adicciones en el 2017, una comisión que dependiera de la Secretaría de Salud ya que el problema de las adicciones es un problema de Salud Pública, es un problema que lleva diferentes factores pero principalmente es una enfermedad”, señaló.
Asimismo, de logro pasar del lugar 29 al 3 a nivel Nacional en Centros de Rehabilitación Federales acreditados, teniendo como principio 10 centros reconocidos por CONADIC, a contar actualmente con 32 centros federales, y dar un filtro de 20 centros para certificación o ratificación de reconocimiento federal.
Agregó que Sinaloa en 2 años consecutivos ha cumplido con la meta de reconocer espacios 100% libres de humo de tabaco, ubicado en el sexto lugar como estado con menos consumo de tabaco a nivel nacional.
Además, señaló que Sinaloa será pionero y líder en materia de capacitación de alcoholimetría, siendo unos de los estados que aún mantiene activo este rubro en constante movimiento, y comprometidos con la adquisición de equipos de alcoholimetría, para beneficiar a los municipios del Estado, y así fortalecer la prevención en materia de alcoholimetría.
Finalmente, ratificó el compromiso para continuar con un intenso trabajo en la prevención, detección y tratamiento de las adicciones, para así lograr reducir los índices en el consumo del alcohol, tabaco y drogas ilícitas, mismas que ocasionan grandes daños a la salud, laboral, social y sobre todo familiar.
Fuente: Departamento de Comunicación Social a Enero del 2019
Elaboró: Departamento de Comunicación Social – SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE SINALOA.