EL ASMA DE TRATARSE DE MANERA ADECUADA SE LOGRA UNA VIDA NORMAL 06 de febrero del 2018

Descargar

Culiacán, Sinaloa, 06 de Febrero 2018

EL ASMA DE TRATARSE DE MANERA ADECUADA SE LOGRA UNA VIDA NORMAL

*El Hospital General de Culiacán, atiende alrededor de 100 pacientes en el área de neumólogo pediatría al mes, de los cuales 20 casos son nuevos

El asma particularmente en menores de seis años, las causas son multifactoriales, sin embargo la genética juega un papel importante, pues cuando se tiene antecedente de que el padre o la madre padeció asma, el paciente tiene un 50% de riesgo de presentar la enfermedad, en el caso de que ambos padres la tuvieran el riesgo aumenta en un 70%, mientras que en el resto de los casos no se tiene una causa evidente explicable.

El Dr. Saúl Avilés Mariscal, Neumólogo Pediatra del Hospital General de Culiacán, explicó que otros factores que pueden desarrollar esta enfermedad la cual se detecta entre 1 y 3 años de vida, es que puede desarrollarse por el medio ambiente, es decir cuando los niños conviven con familiares fumadores, o estén expuestos a materiales de construcción, que vivan en casas viejas donde se tienen problemas de humedad y hongos, convivir con animales como perros y gatos, principalmente.

El especialista comentó, que algunos de los síntomas que los menores presentan son tos nocturna o tos que persiste ante la presencia de cualquier cuadro catarral, fatiga y cansancio.

“Hay algo en particular que me llama mucho la atención es que estos niños por enfermedad asmática es muy común que vayan caminando de la mano de sus papás y que a la media cuadra se niegan a caminar, y luego los tachamos que son perezosos o flojos, cuando en realidad en los niños pequeños no te pueden decir que es fatiga, que les falta el aire, que se cansaron”, explicó.

Avilés Mariscal, recomendó que ante cualquier sospecha de asma en menores de seis años o más, los padres deben de acudir a un especialista para una valoración inmediata, pues cuando la enfermedad se controla de una manera adecuada a través de cuidados y tratamientos, el paciente puede ser capaz de hacer cualquier actividad intelectual, hasta una actividad física extenuante como los atletas de alto rendimiento.

“Yo invitaría a la población en general que si tienen un niño que presente tos o se fatigue en presencia de ejercicio, que ese niño ande corriendo brincando, que tenga esos cuadros catarrales que las mamás identifican, la gripa se le va al pecho, empiezan con pecho apretado, flemas, tos o bien si ya tuvo dos o más cuadros de sibilancia y bronco espasmo, deben de acudir a nuestro Hospital General de Culiacán, donde contamos con el servicio de neumología pediátrica y además con el servicio de alergología pediátrica. Actualmente estamos trabajando muy de la mano y hemos visto que la inmensa mayoría de nuestros pacientes evolucionan de manera satisfactoria”, recomendó.

En el Hospital General de Culiacán, se atienden alrededor de 100 casos al mes, de los cuales 20 son casos nuevos. Es importante recalcar que cuando no se lleva un control adecuado, esta enfermedad asmática puede evolucionar a bronquitis crónica o enfisema en la edad adulta entre los 20 a 25 años de edad del paciente.