INICIA “23a SEMANA NACIONAL DE INFORMACIÓN CONTRA EL ALCOHOLISMO COMPARTIENDO ESFUERZOS 2018” 15 de enero del 2018

Descargar

Culiacán, Sinaloa, 15 de enero 2018

INICIA “23a SEMANA NACIONAL DE INFORMACIÓN CONTRA EL ALCOHOLISMO COMPARTIENDO ESFUERZOS 2018”

*Del 15 al 19 se visitaran 80 escuelas y se instalarán 137 módulos de atención para dar información sobre los riesgos y consecuencias del alcoholismo

En un esfuerzo coordinado por la Secretaría de Salud de Sinaloa, la Comisión Estatal de Prevención Tratamiento y Control de las Adicciones (CEPTCA) y Alcohólicos Anónimos (AA), se dio inicio a la “23 Semana Nacional de Información Contra el Alcoholismo Compartiendo Esfuerzos 2018”, con acto celebrado en la Escuela Secundaria ETI #80, teniendo como tema: Alcohólicos Anónimos en el sector educativo, bajo el lema: “Puedes dar la batalla por pérdida o buscar ayuda en AA”.

El C. Mario O. Delegado de Central Mexicana de Servicios Generales en el Estado, dio a conocer que durante esta Semana Nacional de Información a realizarse del 15 al 19 de enero, se emprenderá una jornada interactiva donde se planea difundir información acerca del alcoholismo y sus consecuencias, en 80 escuelas y se instalarán 137 módulos de información que serán atendidos por miembros de AA, con el propósito de orientar a personas que padecen problemas con su forma de beber, sensibilizar a la sociedad sobre las repercusiones del consumo de bebidas alcohólicas e informar sobre las posibilidades de atención existentes.

Durante el evento, el joven Raúl N, miembro de la asociación de AA, brindó su testimonio ante más de mil estudiantes con quienes compartió sus vivencias por la bebida, pues recordó que inició a consumir alcohol y mariguana mientras era estudiante de secundaria, pagando un alto costo al reprobar materias y vivir malas experiencias producto de la enfermedad.

“Soy miembro de Alcohólicos Anónimos Tengo 20 años, llegue a mis 17 años a AA, con serios problemas por mi manera de beber, y todos esos serios problemas empezaron desde la secundaria porque yo quería sentirme integrado a un grupo de personas, y pensé que al estar con los que fumaban mariguana ellos ya me verían de diferente manera y no es así”, manifestó.

Por su parte el Comisionado Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, Dr. Cristian Aldo Muñoz Madrid, hizo un llamado a los jóvenes para se orienten con sus padres, maestros y organismos como AA sobre los riesgos en el consumo del alcohol, pues actualmente es referida como la droga más consumida dentro de las drogas legales e ilegales.

“No es para menos el problema que tenemos en todo el país y cuando les digan no pasa nada, si pasa, y más jóvenes fallecen y más jóvenes están inmersos en las drogas, escuchen a sus padres oriéntense con sus maestros, háganle caso a todas aquellas personas que quieren el bien de ustedes, aunque no lo crean son el futuro de Culiacán, Sinaloa y México”, comentó.

En el evento también estuvieron presentes el Dr. Rafael Félix Espinoza, Director de Prevención y Promoción de la Salud; la Dra. Perla Janeth Lizárraga Rodríguez, Subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud; el Coordinador Estatal del Programa de Escuela Saludable, Dr. Walter Felipe Bernal Fonseca; el Dr. Juan Carlos Navarro Guerrero, Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades, y el Mtro. Gabriel Hernández Blas, Director de Escuela Técnica Industrial #80.