Culiacán, Sinaloa a 15 de mayo del 2014
ACTUALIZA LA SECRETARÍA DE SALUD EN SINALOA A SUS MÉDICOS EPIDEMIÓLOGOS EN CONGRESO ESTATAL
- El reunir a los Epidemiólogos pretende no solo analizar la situación que guarda el estado en el aspecto de vigilancia de las enfermedades, sino de reforzar los conocimientos y prioridades de esta tarea.
- Esta actividad se ha convertido en tema de seguridad nacional, debido a que el comportamiento de las enfermedades en otros países con epidemias y defunciones pudieran repercutir en nuestra nación y estado.
CULIACÁN, SIN.- Al ser la vigilancia epidemiológica una actividad estratégica en la prevención y atención de las enfermedades en todo el mundo, la Secretaría de Salud en Sinaloa llevó a cabo el Congreso Estatal de la materia, donde Álvaro Martín Acosta Padilla, Director de Prevención y Promoción de la Salud informó que con esto se pretende evitar que los problemas de salud se salgan de control y poder atender los brotes de enfermedades de manera rápida y efectiva.
Acosta Padilla con la representación del secretario de Salud, Ernesto Echeverría Aispuro destacó que el reunir a los Epidemiólogos pretende no solo analizar la situación que guarda el estado en el aspecto de vigilancia de las enfermedades, sino de reforzar los conocimientos y prioridades de esta tarea.
Refirió que la Vigilancia Epidemiológica en esta temporada se ha enfocado a monitorear enfermedades como Dengue y Diarreas, asegurando que estos padecimientos son los que de manera frecuente se encuentran más latentes.
El Funcionario Estatal, comentó que siempre es necesario estar actualizando y mejorando la vigilancia epidemiológica, ya que es una actividad que se ha convertido en tema de seguridad nacional, debido a que el comportamiento de las enfermedades en otros países con epidemias y defunciones pudieran repercutir en nuestra nación y estado.
“Estos brotes explosivos de en enfermedades tienen un impacto en el aspecto económico y social muy fuerte, de ahí que se convierta en aspecto de seguridad nacional porque hay muchas enfermedades que dejan secuelas donde la persona queda con limitaciones para poder trabajar, mermando su actividad productiva”.
Por último Álvaro Acosta Padilla, resaltó que la Vigilancia Epidemiológica la definió como información para la acción, donde se tengan las herramientas para actuar en el caso de presentarse brotes explosivos de enfermedades como Influenza, Cólera, Dengue u otra enfermedad.
Aseveró que en Sinaloa se llevan a cabo acciones concretar en el control epidemiológico, donde la participación de todos los involucrados en el tema de Salud juegan un papel fundamental, pues en Sinaloa la Salud es Tarea de Todos.