Programa Seguridad Vial

Programa seguridad vial

 

Objetivos:

Implementar acciones y estrategias que contribuya en la reducción de muertes, lesiones graves y discapacidad provocados por lesiones de causa externa, principalmente las de tráfico, propiciando entornos seguros y asequibles para todos, con perspectiva de género y empoderamiento de la comunidad, en un enfoque integral.

 Descripción:

Destacar el compromiso de mejorar la salud centrándose en la persona y sus comunidades, sabiendo que se debe avanzar en la protección de la salud y el bienestar de las personas creando entornos favorables y propicios para la salud en los que la evidencia indica cada vez más, que para gozar de buena salud se necesita no solo acceso a la atención médica, sino también medidas en torno a los determinantes sociales de la salud y la reducción de las inequidades en la salud. Incrementando las capacidades de todos los involucrados, con enfoque integral, como participantes activos en el mejoramiento de la vida y su salud, a través de políticas públicas saludables y sostenibles, trabajando el empoderamiento comunitario, desarrollo de competencias y habilidades. Con el involucramiento de los niveles local, estatal y nacional y acciones transversales que impacten de manera efectiva en las metas establecidas.

 Bienes y servicios que entrega el programa:

  1. Pláticas de sensibilización sobre los principales factores de riesgo.
  2. Coadyuvar la implementación de puntos de control de alcoholimetrías en municipios prioritarios.
  3. Talleres de primera respuesta.
  4. Estudios sobre los principales factores de riesgo.
  5. Recolección de datos para la elaboración de análisis estadísticos.
  6. Funcionamiento del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes.

Cobertura:

Los 18 municipio del Estado, con énfasis en Ahome, Guasave, Salvador Alvarado, Culiacán, Mazatlán, Rosario y Escuinapa.

Beneficiarios:

Los establecidos por los bienes y servicios específicos.

Requisitos del beneficiario:

Solicitud oficial, dirigida a la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, de los Servicios de Salud de Sinaloa.

Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del programa:

Solicitud oficial, dirigida a la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, de los Servicios de Salud de Sinaloa.

 

Datos del contacto y responsable del programa:
Ing. Adriana Armenta Lindoro
Coordinadora Seguridad Vial y Prevención de Accidentes.
Departamento Salud del Adulto.
Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades
Dirección de Prevención y Promoción de la Salud
Servicios de Salud de Sinaloa
Domicilio: Boulevard Alfonso Zaragoza Maytorena No. 2204 Edificio “B” Tercer Piso Fraccionamiento Bonanza, C.P. 80020, Culiacán, Sinaloa, México.
Teléfono: 667 758 7000 Extensión: 40440
Horario de atención: 08:00 a 14:30 horas
Correo oficial: seguridad.vial@salud.gob.mx
Página web:
http://saludsinaloa.gob.mx/index.php/direccion-de-prevencion-y-promocion-de-la-salud/